![]() |
Soda Stereo en Satélite Musical. |
jueves, octubre 03, 2019
"Gracias Totales": El Retorno de Soda Stereo en 2020.
jueves, septiembre 26, 2019
Reggaetón vs. Latin Grammy
![]() |
La Historia del Reggaetón. |
Como miembro de la Academia de Artes y Ciencias de la Grabacion de Estados Unidos (no de la Latina) lo unico que puedo decir sobre esta campaña iniciada por Daddy Yankee y apoyada por reggaetoneros de distintos paises es que habria que preguntarle a los mismos artistas, productores, sonidistas que postularon las nominaciones, basados en mas de 15 mil postulaciones, sobre cuales fueron sus motivaciones. El Grammy es un reflejo de lo que sus miles de miembros, todos ligados al mundo del espectaculo, estiman es lo mas destacado de cada año. Ademas no hay que confundir "popular" con "calidad". Para eso estan otras entregas de premios basadas en el "voto popular". Por su parte los organizadores señalan "La Academia Latina de la Grabación sigue un estricto proceso de votación desde hace 20 años. Los miembros de la Academia, por medio de sus votos, seleccionan el material que consideran merecedor de una nominación. La Academia nunca ha influido en sus decisiones y siempre se ha adherido y respetado sus selecciones, incluso cuando hay gente que no concuerda con los resultados. No obstante lo anterior, estamos siempre abiertos a escuchar descontentos y críticas constructivas. Invitamos a los líderes de la comunidad urbana/reguetonera a involucrarse con la Academia, participar en el proceso". Público y música hay para todos los gustos y pueden co-existir en paz y armonia. El respeto mutuo en esa convivencia es fundamental. Drago Bonacich
martes, septiembre 03, 2019
Sexo, Drogas y Dios ¡Justin Bieber Se Confiesa!
"Es difícil salir de la cama con la actitud correcta cuando estás sobrepasado por tu vida, tu pasado, tu trabajo, tus responsabilidades, emociones, tu familia, tus finanzas, tus relaciones. Cuando sientes que hay problema tras problema, tras problema. Empiezas a ver el día a través de lentes, con pavor y anticipando otro mal día. Un ciclo de sentir decepción tras decepción. A veces llegas al punto de no querer vivir más. Cuando sientes que nunca va a cambiar. Puedo empatizar contigo. Podría no cambiar mi manera de ver las cosas. Soy afortunado por haber tenido gente en mi vida que me impulsó a seguir adelante. Ustedes veían que tenía mucho dinero, ropa, autos, elogios, triunfos, premios, y seguía estando insatisfecho. ¿Están al tanto de las estadísticas de estrellas infantiles y cómo impacta en sus vidas? Hay una loca presión y responsabilidad puesta en un chico cuyo cerebro, sus emociones, su lóbulo frontal (el de la toma de decisiones), todavía no se han desarrollado. Si a eso le agregas la presión de ser una estrella te hace algo que es medio inexplicable. Saben que no crecí en un hogar estable, mis padres se separaron, no tenía dinero, era joven y rebelde. Mi talento progresó y me convertí en ultra exitoso y todo ocurrió en un lapso de dos años. Mi mundo entero me dio vuelta en la cabeza, pasé de ser un niño de 13 años de una pequeña ciudad a ser adorado de izquierda a derecha por todo el mundo con millones diciendo cuánto me amaban y cuán increíble era. No sé nada sobre ustedes pero la humildad llega con los años. Escuchas estas cosas desde que eres un chico y en algún momento empiezas a creerlas. La racionalidad llega con los años y también el proceso de tomar decisiones (por eso no se puede beber hasta los 21). Todo el mundo hizo siempre todo por mí así que nunca aprendí los fundamentos de la responsabilidad. Hacia los 18 no tenía conocimiento del mundo real, con millones de dólares y acceso a lo que quisiera. Esto es un concepto que da miedo a cualquiera. A los 20 tomé cada mala decisión que se pueda tomar y estuve junto a, desde la persona más adorada del mundo, a la más ridícula, juzgada y odiada del mundo. Estar en el escenario, según estudios, te da más dopamina que cualquier otra actividad, así que estos enormes altibajos son en sí difíciles de manejar. Podrán ver que muchas bandas y artistas terminan en una fase de abuso de drogas y creo que se debe a no poder manejar esos enormes altibajos de energía que vienen con ser un "showman". Comencé a consumir drogas fuertes a los 19 y a cometer abusos en todas mis relaciones. Estaba resentido, era irrespetuoso con las mujeres, y estaba enojado. Me distancié de todos los que me amaban. Sentía que nunca iba a poder cambiar. Me llevó años dejar atrás todas esas malas decisiones, arreglar relaciones rotas y cambiar mis hábitos para vincularme. Sentía que nunca iba a poder cambiar. Me llevó años dejar atrás todas esas malas decisiones, arreglar relaciones rotas y cambiar mis hábitos para relacionarme. Afortunadamente fui bendecido con gente extraordinaria que me ama por lo que soy. Y ahora estoy navegando por la mejor temporada de mi vida: el matrimonio. Que es una increíble y nueva responsabilidad. Aprendes de la paciencia, la confianza, el compromiso, la bondad, la humildad y todas esas cosas que muestran que eres una buena persona. Todo esto para decir que cuando los problemas vengan contra tí, continues luchando. Jesús te ama, sé bueno hoy, sé audaz hoy, y ama a las personas hoy, no por sus estándares sino por el amor perfecto e infalible de Dios". Justin Bieber (Perfil, Fotos y Videos)
lunes, agosto 05, 2019
🎧 Dime Que Escuchas y Te Diré Si Me Gustas ❤️
![]() |
Por Drago Bonacich |
martes, julio 02, 2019
¡Feliz Cumpleaños Walkman!
Han pasado 40 años. Fue en julio de 1979 cuando Sony lanzó al mercado el TPS-L2, primer
modelo comercializado de un walkman que consistía en un reproductor
portatil de cassette con auriculares. Su diseño había comenzado un año antes y había sido un pedido
personal de uno de los directores de la compañía que estaba interesado
en escuchar música clásica durante sus viajes. La idea era crear un dispositivo portátil pequeño y de uso personal
que además cubriera las necesidades de los jóvenes que ansiaban
escuchar música en todo momento. En apenas un año este deseo se hizo
realidad, aunque nadie tenía claro el nombre comercial del reproductor. En sus primeros años fue conocido en Estados Unidos como "soundabout", "stowaway" en el Reino Unido y "freestyle" en Australia. Sin embargo, a
medida que el éxito del equipo crecía, los usuarios anglosajones
adoptaron el nombre de walkman, y así se transformó en un estándar, al
punto que en 1986 la palabra fue reconocida oficialmente. En sus primeros treinta años Sony llegó a vender 385 millones de dispositivos. Pero no solo llevar la música contigo había sido un éxito, los
auriculares también habían sido parte de la revolución. Los auriculares originales habían sido
sustituidos por una nueva versión de apenas 50 gramos con una pequeña
vincha metálica que te permitía colocarlos sobre las orejas. Además, el equipo permitía usar dos auriculares al mismo tiempo, por
lo que podías compartir tu música con alguien más. Incluso traía una
entrada de micrófono para hablar y hacer que se escuchara en ambos
auriculares por encima de la música. Toda una novedad para la época. Para el estreno, Sony fabricó 30.000 unidades, una cifra importante
que potenció en ventas con una curiosa campaña. La compañía contrató a
jóvenes para que pasearan por el barrio Ginza, en Tokio, usando el
walkman y ofreciendo a los transeúntes usarlo por un rato. Seria el primer dispositivo de muchos que se conocerían después, algunos efímeros y otros exitosos como el iPod de Apple, que se convertiria en el más popular reproductor de música en formato MP3. En los podcasts "Los 80s - La Historia Detrás de las Canciones" y "Los 90s" podras recordar algunas de esas canciones que tal vez alguna vez tuviste la posibilidad de escuchar en el clásico walkman. Drago Bonacich
lunes, junio 03, 2019
20 Años De Música Digital.
Se cumplen 20 años desde la aparición de la primera app para descargar archivos de forma digital, justo en el momento en que iTunes comienza a decir adiós, para ser reemplazada por aplicaciones diferentes para música, video y podcasts. A mediados de 1999 una nueva aplicación comenzaba a expandirse rapidamente en Internet: Napster. Era la primera herramienta que creó una red de intercambio de archivos para que los internautas que así lo desearan pudiesen llevar a cabo algo que hasta ese entonces nunca se había podido hacer masivamente, no sin antes crear polemica y problemas legales que terminaron en su cierre al cabo de dos años de estar operando. Dos décadas después, aún se la recuerda como una de las precursoras del Internet actual. Todo esto nació como una idea de un desarrollador de 17 años que quería crear una red de computadores que pudieran compartir archivos entre sí, en concreto, pistas de música. En menos de un año 20 millones de personas habían descargado esta aplicación, por lo que lo que comenzó como una simple idea, se transformó en un negocio multimillonario, ya que cambió radicalmente la forma en que millones de personas disfrutaban de la música. Sin embargo, muchos vieron en Napster una puerta de entrada al hasta ese momento muy lucrativo negocio, que perjudicaba a las tiendas de discos y la venta de CDs. Al poco tiempo comenzarían los problemas para la plataforma, más después que la RIAA demandara legalmente a Napster Inc. sin dejar de mencionar la presión ejercida por algunos artistas, entre ellos y de manera especial el grupo Metallica, basados en el no pago de los derechos de autor. Napster lograria en poco tiempo una base de usuarios que superó los 26 millones en febrero de 2001. Tras este fin, otras alternativas similares tales como Rhapsody, KaZaaa, Morpheus, LimeWire y BitTorrent intentarian mantener vivo el legado de su antecesor. La forma de adquirir música en formato digital de manera legal ocurriría con la aparición en el mercado de iTunes, un sistema basado en SoundJam MP, una popular aplicación de MP3, creada por la compañía Casady & Greene. Apple compró los derechos de SoundJam MP y pronto estrenó la primera versión de iTunes. Amazon, que hasta ese momento vendia música en formato físico, también se uniría a la nueva era digital al poco tiempo. Después, una nueva forma de escuchar música en formato digital seria lo que popularmente se conoce como "streaming", logrado por medio de plataformas que permiten escuchar música de manera ilimitada, entre las que se destacan Spotify y Pandora. Las posibilidades ahora son múltiples y nos permiten disfrutar de nuestras canciones favoritas donde y cuando queramos, para el deleite de todos quienes amamos la música y la queremos cerca en todo momento. Drago Bonacich
Etiquetas:
amazon,
app,
apple music,
download,
itunes,
music,
musica,
pandora,
podcast,
soundcloud,
spotify,
streaming,
tidal,
youtube
miércoles, mayo 01, 2019
La Revolución de la Música Latina.
A lo largo de la historia la música latina ha tenido períodos en los que ha impactado el panorama global, pero núnca con la inusitada fuerza con la que lo ha hecho recientemente. Un claro ejemplo ha sido el auge del género en Estados Unidos, donde el consumo de música latina por "streaming" o reproducción digital creció un 41% en 2018 respecto a 2017. El 87% de los consumidores hispanos de música usaron la emisión digital
en doce meses, lo que es un 16% más alto que la población
general. Además, el
44% del tiempo que los latinos emplearon en escuchar música lo
hicieron a través de las transmisiones en directo a través de internet. Esta verdadera "fiebre" ha motivado a artistas tan populares como Justin Bieber, Drake y Madonna, quienes han incursionado en la música latina con el objeto de llegar a un público avido de nuevas experiencias y sonidos. Cuando a comienzos del nuevo milenio fui elegido para ser parte del selecto grupo de escritores de All Music Guide, dediqué una buena parte de mi tiempo a indagar sobre artistas latinos que buscaban penetrar el mercado anglosajón y que tenian potencial. En el ámbito urbano estaban los pioneros Vico C, Tego Calderón y un joven rapero que se hacía llamar Daddy Yankee y sobre quien publiqué por primera vez una nota en un medio estadounidense. Cuando entrevisté a Tego Calderón me dijo "Yo soy un puente entre los cantantes más jóvenes y los más experimentados. El reggaetón sobrevivió una década en Puerto Rico como un movimiento "underground". Todo eso cambió en el 2002 y 2003 cuando comenzó a expandirse" y sería justamente su música la que al ser difundida en Nueva York comenzaría a generar lo que más tarde llegaría a ser una verdadera revolución. El pop también tendría su momento. A Shakira la conocí en una conferencia sobre música latina en Miami cuando promocionaba su álbum "Pies Descalzos", aunque realmente ya nos habiamos cruzado en un hotel de la ciudad de Viña del Mar cuando participaba en la competencia internacional del famoso festival de la ciudad jardín. Más tarde y mientras la revista Rolling Stone decía que ella no tendria ninguna posibilidad cantando en inglés, al criticar "Laundry Service", su primer álbum en ese idioma, yo me opuse fervientemente afirmando que estabamos frente a una artista que lograría llegar muy alto con su poesia y particular estilo de la misma manera que ya lo habia logrado en la escena hispana. De hecho su "crossover" fue uno de los más exitosos para una artista latina. También tuve la oportunidad de acompañar a artistas como Belinda, RBD y el grupo electro-pop Belanova en sus primeras giras promocionales por Estados Unidos. El premiado Juanes haria su aporte con su especial mezcla de rock y ritmos de su natal Colombia. Sin embargo, sería definitivamente el movimiento latino urbano el que penetraria con mas fuerza en la escena mundial, abarcando incluso mercados como el de Japón y China. El efecto "Despacito" de Luis Fonsi junto a Daddy Yankee, le daria un nuevo impulso a la tendencia. Con el paso del tiempo y mientras el llamado trap latino comenzaba a generar continuidad, una nueva generación de voces femeninas con peculiares estilos, lograrian sobresalir gracias a sus destacadas condiciones artísticas. La chilena Mon Laferte y la española Rosalía le darían un toque especial a esta revolución. Ellas, junto a J Balvin y Bad Bunny, dejarían de manifiesto en el Festival Coachella 2019 que la música latina no solo estaba viviendo uno de sus mejores momentos, sino que habia llegado para quedarse. Drago Bonacich
martes, abril 09, 2019
Moda, Vans y Rock and Roll.
La compañia Vans fue fundada por Paul Van Doren en 1966 en California. Su principal mercado ha sido el skateboarding, aunque también se ha extendido a otros deportes extremos. La década de los noventas marcaría el comienzo de la mejor época para sus diseños en sus zapatillas y que iría a la par con el auge de la escena alternativa del rock, específicamente de una variante del legado punk de los ochentas, el denominado pop-punk que llegó con oleadas de bandas tales como The Offspring, Green Day, Bad Religion, No Doubt, NOFX y Blink-182. Con el paso del tiempo Vans también se haría parte de importantes acontecimientos en la escena del rock clásico, celebrando a bandas con un importante legado. Metallica, la banda más reconocida de la escena metalera, tuvo su línea de tenis en 2018 con los modelos sidestripe y sk8-hi, en color negro con su ya característico logo impreso. Para conmemorar el aniversario 50 de Led Zepellin, Vans lanza una línea especial de zapatillas que presenta los famosos símbolos que aparecen en su cuarto álbum de estudio Led Zeppelin IV. La marca también le rinde tributo a The Beatles, al celebrar 50 años desde el lanzamiento del clásico álbum "Yellow Submarine". Bandas con una enorme trayectoria como KISS y Iron Maiden también cuentan con su propia colección. En 2019 Vans libera su colección completa de zapatillas inspiradas en David Bowie, edición limitada a la que llaman Vans x Bowie, y la que cuenta con distintos tipos de calzados para hombres, mujeres y niños, con modelos inspirados en Aladdin Sane, Blackstar, Space Oddity, Ziggy Stardust, Serious Moonlight y Hunky Dory, agregando camisetas y gorras en homenaje al difunto cantautor, ícono de la cultura pop. Una forma de homenajear a quienes han hecho un importante aporte a la música contemporánea con un sello deportivo único. Drago Bonacich
miércoles, marzo 27, 2019
El Lado Oscuro De Lollapalooza
Durante años he asistido a festivales de diversa índole alrededor del mundo. Algunos dedicados al rock alternativo, otros a la música electrónica, al arte pop o documentales. Lollapalooza no ha sido la excepción y he tenido la oportunidad de cubrir cuatro de ellos en tres diferentes países. Como es natural en cada uno de estos eventos han habido opiniones encontradas al respecto de quienes deberian o no estar presentes. Originalmente creado como un festival para darle la oportunidad de mostrarse a bandas alternativas independientes, Lollapalooza ha ido diversificando su propuesta hacia lo popular o "mainstream", sin dejar de lado su propósito inicial. Esta combinación se ha hecho más marcada año tras año y por ende ha ido creando una fuerte división entre fieles fanáticos de la música siempre ávidos de experimentar con nuevos sonidos y sensaciones. 2019 ha sido el año en que esa separación se ha hecho más elocuente. Algunos lo atribuyen a lo que han llamado el "recambio", considerando que el evento está cubriendo los gustos e intereses de una nueva generación y si bien esto podria tomarse como una explicación razonable, eso pareciera no ser suficiente para los miles de entusiastas que, como núnca antes, han hecho saber su malestar. 2019 ha sido el año con más comentarios negativos sobre el festival en Argentina, Brasil y Chile. Tanto asi que el día en que fue liberado su listado de artistas, en Brasil el cartel fue republicado sin permitir comentarios ante el huracán de opiniones negativas que se hicieron sentir inmediatamente. De hecho, como pocas veces ha ocurrido, la lista de bandas y cantantes participantes se dió a conocer mucho más tarde que en otras ocasiones, mientras la organización presionaba para vender sus pases en pre-venta. Después del anuncio, miles de defraudados amantes de la música pusieron sus boletos a la venta, incluyendo aquellos que creian que iban a hacer un buen negocio comprando en pre-venta para luego vender a precio regular. Sin embargo y ante la evidente falta de interés, lo más probable es que tengan que quedarse con ellos. La moraleja es simple y conocida por todos, "núnca pagues por algo sin verlo antes". Personalmente he apoyado Lollapalooza desde sus inicios en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. El podcast que he conducido desde 2017 "En Ruta a Lollapalooza" ha sido uno de los más reproducidos desde plataformas digitales en la categoría de música a nivel global, logrando en varias oportunidades las primeras posiciones en iTunes y Spotify. Mi compromiso con la música y este evento, como muchos otros, es inquebrantable, pero eso no significa dejar de lado las falencias y decepciones provocadas en miles de fans, que este año se han hecho sentir como núnca antes. Drago Bonacich
Etiquetas:
Argentina,
Brasil,
Chile,
concierto,
Festival,
lollaAR,
lollaBR,
lollaCL,
Lollapalooza,
lollapalooza 2019,
musica en vivo
jueves, marzo 07, 2019
2019: Imperdibles En Vinilo.
![]() |
Por Drago Bonacich |
jueves, febrero 07, 2019
40 Años de Hip-Hop.
![]() | |||||||
Drago Bonacich en Nueva York. |
Etiquetas:
beats,
breakdance,
dance,
dj,
fashion,
freestyle,
hip hop,
mc,
music,
musica,
new york,
rap,
rapper,
remix,
songs,
trap,
turntable
lunes, enero 21, 2019
Las Mejores Canciones Para Hacer Ejercicio.
Por Drago Bonacich.
Es un hecho que la música juega un papel importante al momento de hacer ejercicio, ya sea en el gimnasio, en la privacidad de tu hogar o en algun lugar público. Es mas, puede ser incluso decisiva para lograr resultados, lo que ha sido probado científicamente. Hay muchas personas que ya lo han comprobado. Si las canciones que has seleccionado para hacerlo no tienen el ritmo correcto, podría afectar el logro del objetivo que tienes en mente. Es por ello que plataformas de música tales como Apple Music y Spotify, tienen sus propias listas para hacer ejercicio. Sin embargo, ahora hay una que sería científicamente perfecta, con canciones elegidas por la Universidad de Osnabrück (Alemania) junto a la agencia de música TRO y Amazon Music. Luego de reunir todos los estudios al respecto y cumpliendo con ciertos requisitos, han conseguido crear la lista musical perfecta para entrenar. El ritmo, la letra o el volumen fueron factores a tener en cuenta para escoger las 60 canciones de un "playlist" de más de 3 horas de duración. Para hacerlo simple, a continuación Satélite Musical te invita a escuchar parte de cada una de las canciones de tal manera que puedas crear tu propia "lista perfecta".
Etiquetas:
active,
bodybuilding,
Canciones,
cardio,
ejercicio,
exercise,
fitness,
gym,
health,
healthy,
motivation,
muscles,
music,
musica,
songs,
strong,
training,
workout
Suscribirse a:
Entradas (Atom)