¿Sabías que "Misery Business" de Paramore fue una de las canciones más populares en la plataforma TikTok en 2021?. Ello posiblemente debido al éxito logrado por el tema "Good 4 U" de Olivia Rodrigo, estrella del pop-punk de la llamada generación Z. Luego vendria la celebrada reaparición de la cantante canadiense Avril Lavigne, coronada con el anuncio del regreso de Paramore, la banda estadounidense de pop punk liderada por la carismática Hayley Williams. Sin embargo, la señal más clara llegaría con el anuncio del festival "When We Were Young", publicitado inicialmente como un evento de un día en Las Vegas, Nevada, que luego se extendería a dos y más tarde a tres, gracias al enorme interés despertado por aquellos que quieren revivir la época de fines de los 90s y primeros años del nuevo milenio y por una inquieta generación avida de nuevas emociones y de alguna medida obsesionada por el legado del movimiento EMO, esa subcultura que tuvo sus orígenes a mediados de los 80s en Estados Unidos, creada en torno al estilo hardcore punk, con una estética particular y social, cuyo nombre se deriva de "emocional". De hecho se conoció primero como hardcore emocional o emocore, el que sería reinventado en los 90s, dando paso a una serie de bandas que se levantarian en gloria y majestad, dominando el universo musical, tales como My Chemical Romance, Panic! At The Disco, AFI y The All-American Rejects, teniendo también entre sus representantes latinos a grupos como Allison, Nikki Clan y Motel. A principios de la década de 2010 la popularidad del movimiento disminuyó y algunos conjuntos cambiaron de sonido o simplemente se disolvieron. Ahora sólo queda ver que tanto durará este renacimiento. Drago Bonacich.
Comentarios